El tema politico esta en el nucelo de tres cuentos parodicos, el Tanzai et Neadarne (1734), de Crebillon, la Angola (1746), de La Morliere y el Kanor (1750), de Mme de Fagnan. Tomando como referencia el modelo legado por Crebillon, La Morliere et Mme de Fagnan usan la alegoria como mecanismo para comentar desde presupuestos subversivos la actualidad de su tiempo y denunciar los abusos del poder real. Presentan un universo en el que ninguno de sus personajes logra alcanzar la libertad, porque quedan presos de los rituales y parafernalias de un mundo en el que las hadas mandan, y donde los condicionamientos y normas sociales son mas alienantes que el autoritarismo monarquico. Sin embargo, esta critica radical a la sociedad del Antiguo Regimen no supone la presentacion de un modelo democratico porque el pueblo siempre es presentado negativamente, como una fuerza incontrolada a la que hay que contener y orientar. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui