Se recorre el capitulo IX de los Origenes de la novela de Menendez Pelayo, apartado destinado, en principio, a abarcar, con un interes secundario, toda la narrativa breve desde el siglo XV hasta Cervantes y a servir de enlace entre el cuento medieval y el autor del Quijote. Sin embargo, a pesar de tener estos objetivos tan humildes, dedico un extenso espacio a reflexionar sobre el tema "arrastrado por un entusiasmo bibliofilico y miniaturista que el mismo advierte como una posible objecion a su trabajo" (p. 337). Dejando de lado los metodos de estudio folcloristas y las interpretaciones miticas, don Marcelino trata los cuentos y las novelas cortas del siglo XVI, prolongado a los primeros anos del XVII, intentando, en la medida de sus posibilidades, que su moral catolica y conservadora, esquiva con cualquier deshonestidad, desverguenza o procacidad, no le impida apreciar, por su importancia literaria y estetica, el Decameron de Boccaccio, los Hecatommithi de Cinthio y otras obras como el cuento de Mey, El medico y su mujer, los Contos del portugues Fernandes Trancoso, la picardia de los trabajos de Hidalgo o la degeneracion de Eslava. En su clasificacion y llevado por su bibliofilia concede mayor importancia en la macroestructura a las obras raras y de dificil acceso. En cuanto a la microestructura del capitulo el critico santanderino usa la disposicion de las cajas chinas, en donde Temas y subtemas, digresiones constantes, citas y textos insertos, fuentes y subfuentes crean un entramado tan enmaranado que parece un cesto de cerezas, de donde una sale enredada con muchas mas (p. 345). En su analisis la voz del hombre se mezcla en las valoraciones con la del lector y el critico, oculta tras diversos recursos estilisticos. Se incluye un apendice con la bibliografia utilizada por Menendez Pelayo
Lugar de publicacion original: Santander