Ficha del recurso
Título
La circolazione di un racconto-cornice: dal Barlaam e Josaphat al Decameron
Fecha de publicación
2005
Descripción

La historia del “Muchacho que no habia visto una mujer”, motivo T 371, AT 1678, Tubach 1981, ejemplifica perfectamente el paso del cuento oriental a la novella, en un recorrido que tiene como hitos mas importantes el Barlaam e Josafat, el Decameron de Boccaccio, el drama de Lope y las Fabulas de La Fontaine. Picone se propone realizar un “analisi micro e macrotestuale della relativa novella decameroniana e delle sue fonti” (p. 147). Para ello se detiene en la difusion y diseno del Barlaam e Josafat (p. 148-154) y en las numerosas versiones latinas que tuvo la historia dentro de la literatura ejemplar para concluir que la novella boccacciana solo dialoga con el Barlaam. Boccaccio confronta su obra con el Barlaam integro, puesto que esta coleccion es uno de los arquetipos narrativos de su narracion marco, e inserta su cuento en la “Introduccion” a la IV jornada porque contiene una apologia de la literatura, al igual que la obra oriental suponia una defensa del cristianismo

Fuente

Lugar de publicacion original: Alessandria

Editor/impresor
eds. Luciano Rossi; Anne B. Darmstatter; Ute Limacher-Riebold; Sara Alloatti Boller
Extensión
147-166 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca