Ficha del recurso
Título
El cuento del sacristan y el mortero: de la novela del Decameron al pliego de 1597 y al entremes de principios del siglo XVII
Fecha de publicación
2007
Descripción

Se estudia el gracioso chiste que recoge uno de los pliegos sueltos que en 1597 sale en Sevilla: se trata de un cuento sacado del Decameron de Boccaccio, sea a traves del texto italiano, sea a traves de la traduccion castellana, prohibida no obstante en el Indice de 1559. En este cuento aparece el triangulo clasico: el marido, la mujer y el amante de esta. De modo anonimo, se narra en el una festiva burla, de transfondo erotico, llevada a cabo por un astuto sacristan, (...). (p. 160). En el presente trabajo deseamos poner de relieve, a partir de la novela de Boccaccio (...), el doble proceso de reescritura que permite pasar al breve y festivo relato del pliego y de este al jocoso texto teatral, sacando de ello una serie de consideraciones sobre las caracteristicas y consecuencias de esta intertextualidad. (p. 161). En primer lugar, el cuento viene despues de dos textos ejemplares, quiza para proteger tras ellos el autor. En segundo lugar, en el proceso de la reescritura se distinguen varias etapas: de la novela del Decameron al cuento, y de este al entremes. En esta evolucion se acentua el componente misogino sin afan didactico, porque acaban triunfando los valores opuestos a los que preconiza el catolicismo

Fuente

Lugar de publicacion original: Salamanca

Extensión
159-180 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca