Ficha del recurso
Título
Folklore, referencias historico-sociales y trayectoria narrativa en la prosa castellana del Renacimiento: de Pedro de Urdemalas al Viaje de Turquia y al Lazarillo de Tormes
Fecha de publicación
2007
Descripción

El hombre del Renacimiento recurre al folclore para completar su formacion (vir doctus et facetus), para satisfacer su interes por las formas vernaculas de sabiduria popular (por ejemplo, las Relaciones topograficas), como medio de entretenimiento y para entroncar las narraciones tradicionales con las realidades historico-sociales contemporaneas, utilizando el sistema de representaciones que implicaba y sin olvidar la leccion que les proporcionaba. “Desde este punto de vista, dos de las obras maestras del Renacimiento castellano, anonimas ambas, el Viaje de Turquia y el Lazarillo de Tormes nos parecen muy reveladoras y pueden servir para ilustrar lo que vamos diciendo.” (p. 112). En la primera obra Pedro Urdemalas, usando el folclore y los cuentecillos, critica las instituciones y la religion espanola. De este modo, ameniza el relato y dice crudas verdades “disfrazandolas con la mascara del donaire.” (p. 113). Este personaje, un verdadero Proteo, asume, ademas, en su configuracion elementos que ya lo caracterizaban en varios cuentos populares espanoles (veanse Espinosa y Cortes Vazquez), en la paremiologia, en la picaresca o en las eglogas de Lucas Fernandez: astuto, malicioso, taimado, enganador y burlon, con un toque diabolico. Como resultado, “El autor del Viaje a Turquia construye la obra a partir de elementos folkloricos, pero sabe dominarlos, orientarlos hacia otros cauces para enlazarlos con el contexto historico-social de la obra. El folklore adquiere entonces un significado diferente, que provoca una modificacion -cuando no una inversion- de la trayectoria narrativa, lo que crea una nueva dinamica literaria.” (p. 127). Es lo mismo que ha sido capaz de hacer el autor del Lazarillo

Fuente

Lugar de publicacion original: Salamanca

Extensión
109-132 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca