Se analiza la Novella de Nastagio degli Onesti (Boccaccio, Decameron V. 8) desde tres puntos de vista diferentes y significativos: un exemplum latino medieval de Cesareo de Heisterbach, una supersticion popular andaluza y una leyenda tradicional irlandesa. Sus coincidencias y divergencias desvelan algunas de las claves y muestran la maestria con que Boccaccio elaboro su relato. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui