La traduccion del Libro de la escala de Mahoma al castellano y, a partir de el, al latin y el provenzal es uno de los hitos del conocimiento del islam en el siglo XIII. Durante la Edad Media esta “narracion doctrinal” se ha adaptado a distintos moldes que han favorecido su difusion, sirviendo para sustentar ideologicamente los enfrentamientos entre cristianos y arabes en las diferentes etapas de su evolucion. Estos moldes, en los que se utilizan tecnicas diversas de reescritura (abreviaciones y cambios de estilo de la materia), son reducidos a cuatro estructuras: la version del Liber denudationis sive ostensionis aut paterfaciens, reflejo y sintesis de la polemica anticristiana; las biografias polemicas sobre Mahoma, una a modo de antihagiografia; la historiografia castellana y la polemica doctrinal, siendo usada por Alfonso X en la Estoria de Espana para apoyar sus aspiraciones politicas; su traduccion, probablemente responsabilidad de las ordenes mendicantes, como obra separada para proporcionar material polemico a los predicadores para convertir a los musulmanes y evitar la conversion de los cristianos al islam, vertiente que acaba triunfando durante los siglos XIV y XV