A partir de los versos 99-112 del prologo de Tesoretto de Brunetto Latini, se estudian y analizan los modelos narrativos preexistentes, como el exemplum de Teofilo, los viajes en las Voies de Paradis alegorico-didacticas de Raoul de Houdene, las de Rutebeuf y de Baudouin de Conde, y la tradicion de los fabliaux. Por las coincidencias con el Miracle de Theophile del drama de Rutebeuf, es posible que Latini lo hubiera conocido. Se destaca el valor del contrato con el diablo y se entablan paralelismos entre versiones teniendo en cuenta como se disuelve el documento. Por otro lado, la vision que del Infierno ofrece Latini es heredada por don Quijote y la imagen de los diablillos en este lugar leyendo, jugando con los libros y cantando. Questa rappresentazione comica positiva dell’Inferno, alternativa alla visione ufficiale seria, e tipica dell’area culturale franco-piccarda, quei territori percorsi de Brunetto Latini in veste di notaio. (p. 277)