La autora comienza analizando las peculiaridades de la predicacion como medio propagandistico de la Iglesia, diferente del arte o de la literatura. Una de las caracteristicas que singularizan este mensaje es la oralidad, aunque el investigador debera reconstruirla a partir de un texto. Este preambulo sirve de presentacion al analisis de un sermonario del siglo XIII, de autor ingles, conservado en la catedral de Pamplona (manuscrito 50). Este sermonario extranjero, asi como otros que se custodian en el mismo archivo catedralicio, serian prototipos de sermones destinados a un publico laico con escasa formacion. Se trata de un ejemplar fragmentario de los Sermones super epistolis dominicalibus de Eudes de Cheriton, texto redactado hacia 1224, probablemente destinado a un publico espanol; cabe la posibilidad de que lo redactara durante su estancia en la Universidad de Palencia como maestro de teologia. De la misma obra se conservan cuatro ejemplares, repartidos entre las catedrales de Madrid, Lincoln y Pamplona, mas un cuarto en la biblioteca de Toulouse, lo que prueba su difusion. La autora describe el codice navarro y analiza su contenido, deteniendose en el exordium y en el uso que hace Eudes en el de imagenes y comparaciones, para finalizar con un cuadro en el que compara la composicion del codice navarro con el repertorio publicado por Schneyer
Lugar de publicacion original: Poitiers