Se continua con el analisis de la presencia y funcion de los ritmos, rimas y canciones en los cuentos populares andaluces. Centrandose en el relato de El Cura y el Matrimonio Gitano, se comenta el recurso del canto en forma de nana para advertir al amante, practica original frente a otras versiones en las que no se aprovecha la cancion para dormir al nino como advertencia. Asimismo, se aportan, haciendo referencia a los motivos del Motif Index que se citan, un nuevo repertorio de cuentos. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui