Ficha del recurso
Título
Fiction, religion et observations sur les rongeurs: la souris aux pieces d’or
Fecha de publicación
2007
Descripción

Se pregunta por la posible relacion entre el Kalila y el Coran, textos muy alejados en un principio, aunque la comparacion entre ambas obras surgio mas de una vez. Los criticos las oponian basandose en la confrontacion entre la Verdad (Coran) y la Mentira (Kalila). Comienza recordando la introduccion al Kalila, de contenido espiritual, y sugiere en nota (p.213) la posibilidad de que el medico Burzoye fuera en realidad el traductor arabe, cuyo nombre persa era Ruzboye, anagrama del anterior. A continuacion se centra el tema “La rata con las monedas de oro” y explica el proceso de reescritura sufrido para pasar de la ficcion a la verdad. Esta fabula va a ser reutilizada por autores posteriores de dos formas diferentes. 1. Ibn al-Habbariya conserva solo la idea, pero la utiliza para un relato antropomorfo; 2. Otros muchos autores aluden al mismo contexto en sus textos, como hace al-Jahiz en su libro consagrado a los animales, donde atribuye a algunas ratas su aficion por el oro, o Ibn Hazm, Ibn Arabi, etc., quienes la recuerdan como una anecdota vivida por el profeta, y la utilizan para probar que es licito conservar lo encontrado. En resumen, Chraibi ha tratado de mostrar el gran impacto que tuvo el Kalila en la cultura arabe. Esta fabula, reutilizada en libros de animales, en la literatura clasica y en la religiosa, sirve de ejemplo del proceso de “desficcionalizacion” al que ha sido sometida la obra

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Editor/impresor
Dir. Aboubakr Chraibi
Extensión
211-231 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca