Ficha del recurso
Título
La construccion ficcional en las colecciones de cuentos medievales: Libro del Conde Lucanor, Decameron y Cuentos de Canterbury
Fecha de publicación
2006
Descripción

Acercamiento teorico a las tres colecciones para buscar la raiz de sus innovaciones. Los tres autores privilegiaron una construccion ficcional de sus obras que trasluce una nueva concepcion del papel de la literatura en relacion a la cultura. En las colecciones del siglo XIV el texto todavia se debate entre distanciarse del universo ejemplar y volverse autosuficiente. El Libro del Conde Lucanor es un claro ejemplo del modo en que el autor utiliza su actividad literaria como herramienta de validacion para su posicion politica (pp. 10-11). Por el contrario, Boccaccio y Chaucer no pretenden insistir en las polaridades Dios/hombre, senor/vasallo, por lo menos en forma explicita; para ellos estas categorias aun permanecen, pero deben ser buscadas por el receptor a partir de la operacion de abstraer un sentido unico de la vision polifonica que se le presenta (p. 38)

Fuente

Lugar de publicacion original: Buenos Aires

Editor/impresor
coord. Gloria B. Chicote; eds.Lidia Amor; Florencia Calvo
Extensión
15-38 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca