El profesor Taylor intenta demostrar que la tecnica de los exempla medievales en general, y de Don Juan Manuel en particular, no responde a una incompetencia o defecto determinados sino a una practica deliberadamente breve. Se trata, pues, de un sistema retroactivo: el argumento sirve a la moraleja y los detalles sirven al argumento. A ese respecto, los elementos ajenos al argumento se reservan para efectos especiales, resultando siempre de gran eficacia. Acercandose mas en concreto a la obra de Don Juan Manuel, el profesor Taylor nos recuerda que El conde Lucanor se considera el punto algido del exemplum espanol. Su forma exterior, como bien se sabe, es el marco dialogado, en el cual conversan el noble Lucanor y su consejero Patronio. Dentro de los cincuenta exempla que contiene el marco, se observa un abanico de temas y fuentes todavia oscuras, si bien casi todos los exempla tienen ciertos paralelos que han sido reconocidos. A partir de estas credenciales, Taylor analiza la obra manuelina desde el contar y el mostrar, ahondando en el suspense, en el mundo de lo visual y corporal, y en los estamentos que aparecen reflejados en El conde Lucanor
Lugar de publicacion original: Lima