Entre otras cuestiones que asoman en este trabajo, la profesora Cirlot considera que el mito constituye el nucleo de un relato que se desarrolla por su propia necesidad exegetica. A partir de esta premisa se origino un tipo de narrativa que tuvo un enorme alcance y que encontro su razon de ser en la propia reflexion sobre el mito, en concreto sobre las tradiciones orales que llegaron a las cortes anglonormandas y francesas merced a los bardos bretones. En ese sentido, debe senalarse que los restos de los mitos celtas sobrevivieron entre la complejidad, multiplicidad y vacilacion de la tradicion oral. La profesora Cirlot analiza bajo este prisma algunas de la obras de Chretien de Troyes, vease Erec, Yvain, El caballero de la carreta y El Cuento del Grial. Tras estas indagaciones y aproximaciones, puede decirse que probablemente el mito no ofrecio solo una tematica, como muy a menudo se ha pensado, sino una estructura y una logica que escritores tan formados como Chretien supieron aprovechar a su manera y trasladar a su propia ficcion
Lugar de publicacion original: Lima