Estudio de conjunto sobre una de las obras mas populares y complejas de Llull, dividido en dos partes. En la primera se contextualiza la obra en la produccion del autor y se relaciona con la cultura enciclopedica y literaria del ultimo tercio del siglo XIII. En la segunda, se analiza la disposicion del texto a partir de su estructura general, de sus contenidos y de su esquema dialogico (pag. 15). A partir de la pagina 98 se estudian con detenimiento los exempla insertos en ella y por vez primera se elabora un catalogo completa de los mismos, donde se senala su ubicacion y el tema (pags. 107-128). La mayoria de estos ejemplos son originales, aunque un porcentaje significativo se fundamenta en motivos, tipos y personajes que forman parte de la tradicion. Cuando proceden de la tradicion, Llull los readapta segun las exigencias de la novela y los reinterpreta en funcion del proceso de aprendizaje representado por Felix.Asi ocurre en el libro VII, conocido como Llibre de les besties, que depende directamente del Calila e Dimna, aunque no todos los cuentos procedan de alli, puesto que tambien hay adaptaciones de otras colecciones orientales. Con esta obra, Llull muestra su amplia familiaridad, tanto con la tradicion literaria romanica como con las traducciones orientales. El estudio se cierra con un apendice en el que se incluyen laminas de los manuscritos catalanes y una bien documentada bibliografia
Lugar de publicacion original: Barcelona