Se analiza el simbolismo del agua y del fuego en el hombre andino para saber el significado de cada una de estas unidades. Para ello se usan relatos que se cuentan en los pueblos del Ande. Consideramos que, el metodo hermeneutico, es el mas apropiado para abordar el problema del simbolismo del agua y del fuego en los Andes, con el auxilio del analisis semiotico. Ademas, sera util el concepto de sistema como teoria para abordar desde la totalidad y explicar el problema de la emergencia de la interaccion del agua y del fuego en relacion con el ser humano. (p. 16). Como ejemplo de relatos del agua como simbolo se ofrecen el PARIACACA, el AMALU O AMARU, el TUMAY RIKAPA Y YUNKA YACAN, la VIRGEN, la LAKSHAYGUCHA, CHUNTAGUCHA, y la LEYENDA DE HUAYTAPALLANA. En cuanto al fuego, tenemos el relato del INFIERNO, el SUENO DEL RATON, LOS TRES JOVENES, VOQ-09, “RELATO 36”, ILATORO, MARGASHPUNTA, entre otros. Como simbolos de la union del agua y el fuego tenemos: ILLA y APU CONDOR. En estos contextos, ambos elementos cumplen diversas funciones: purificadora, constructora, fecundadora, sancionadora y moralizadora. Se concluye que agua y fuego simbolizan valores que llevan a la autoconstruccion humana. Por otra parte, los mitos son una forma de explicacion de la realidad observada mediante analogias y homologias que, en el caso del Sol y del Agua, explican la union de estas dos deidades que dan origen a la vida, cuya variedad es fuente de riqueza para los andinos, es decir sin energia (calor) y sin masa (agua) no es posible la emergencia de la vida. (p. 42). Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui