La autora relaciona el gusto por contar cuentos con el origen del hombre por ser privativamente una actividad humana. Por tanto, las leyendas, mitos y otros fenomenos narrativos populares, no pertenecen solamente a la antiguedad y culturas orales o las llamadas primitivas sino siguen surgiendo y gozan de buena salud tambien en nuestro mundo moderno y urbano con sus (sub)culturas altamente desarrolladas tecnologicamente. (p. 209). “En este sentido, el presente articulo quiere poner por un lado en relacion el genero narrativo de la saga, y en concreto el subgenero de los asi llamados “cuentos modernos”, con diversas areas de estudio relacionadas, como son la ciencia de la cultura y literatura o antropologia, en las cuales tambien se ubican las culturas populares, ya que, como mencionamos, una parte fundamental del trabajo de investigacion son las grandes cuestiones en relacion con el hombre como ser cultural: ¿por que los humanos producen literatura? y ¿que dice la literatura sobre el hombre?” (p. 210). Centrandose en las leyendas urbanas, se concluye que estas constituyen la expresion de una sociedad que vive en la “aldea global”. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui