Ficha del recurso
Título
Les «Mille et une nuits». Histoire du texte et Classification des contes
Fecha de publicación
2008
Descripción

El libro consta de dos partes: la primera es una historia del texto de las Mil y una noches y la segunda una clasificacion de sus cuentos. Para establecer la historia de la coleccion son fundamentales dos fuentes de informacion: los textos y los testimonios, estos ultimos bastante mas antiguos que aquellos. En el capitulo 1 Chraibi recoge los principales testimonios (pp. 23-48), con utiles explicaciones y comentarios, asi como una relacion de los textos mas antiguos (pp. 49-80). Destaca el uso distinto que se da a los cuentos insertados en colecciones como las Ciento y una noches o el Calila e Dimna, proximas al modelo hindu, frente a las Mil y una noches, a partir del manuscrito de Galland. Estudia como factores culturales, tematicos, estructurales e ideologicos favorecieron el paso del mathal, termino que podemos asimilar a relato ejemplar, al ‘ajab, mas cercano a una perspectiva dramatica o ludica. Resume (pp. 68-72) los problemas que plantean las ediciones actuales y subraya el principal problema: “une edition critique des Mille et une nuits, conte par conte (...) est en effet ce qui manque le plus cruellemente aux chercheurs” (p. 69). Mientras tanto el equipo constituido por A. Miquel, C. Bremond y el autor, han decidido trabajar con una base constituida por 305 cuentos (configurados a partir del manuscrito de Galland y la edicion de Bulaq, mas los cuentos complementarios de la edicion de Habicht y de la traduccion de Galland); entre las paginas 72-80 incluye un listado con los titulos. En la segunda parte clasifica los cuentos en cuatro categorias: 1) relatos caracteristicos; 2) relatos breves anecdoticos; 3) relatos breves ejemplares y 4) relatos extensos o epicos. En el apartado 3 incluye los cuentos vinculados al citado genero del mathal, amplio concepto que puede relacionarse con proverbio, parabola, alegoria, apologo, ejemplo... (p.167); sirven para indicar lo que conviene hacer y lo se debe evitar y una gran parte de ellos estan vinculados a los espejos de principes. En las Mil y una noches se atribuyen a dos grandes sabios: Sendebar y Shimas (vease las pp. 170-218, dedicadas a estos ciclos y a sus unidades breves). De su estudio concluye que el prototipo de las Mil y una noches estaria constituido por una obra similar a un “espejo de principes”, configurado por amthal, relatos ficticios y ejemplares, como todavia leemos en el Calila y Dimna, el Sendebar o Shimas. Las Mil y una noches sufrieron despues una transformacion, cuyo aspecto mas relevante es el paso del relato ejemplar, didactico, al singular y sorprendente, y se fueron convirtiendo en una autentica enciclopedia narrativa, “un gigantesque labyrinthe, toujours ouvert a la recherche” (225)

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Extensión
243 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca