Ficha del recurso
Título
Boccaccio e la codificazione della novella. Letture del «Decameron»
Fecha de publicación
2008
Descripción

Se trata de una recopilacion de los articulos que el prof. Picone ha ido publicando en torno al Decameron, desde 1981 hasta la actualidad. El volumen ha sido revisado y actualizado por el autor, quien se ha encargado de poner al dia la bibliografia. En unas paginas preliminares expone las lineas principales de su investigacion, a las que luego siguen veintidos estudios sobre aspectos mas especificos de la obra de Boccaccio. Picone parte de la idea de que la codificacion del cuento en la novella (es decir, el paso del Novellino al Decameron) fue el resultado de un proceso en el que intervinieron una constelacion de formas y una multiplicidad de fuentes. Entre ellas entrarian no solo todas las formas breves medievales (legenda, vita trovadoresca, exemplum, fabliau, cuento folclorico, lai, etc.), sino tambien largas, por ejemplo el roman cortes, una vez que este se fragmente en episodios. Para ello traza un recorrido de doble direccion: de los modelos a la novella y desde esta a sus fuentes, para descubrir precisamente la “novedad” del genero. El relato medieval tiende a identificarse con el genero retorico de la fabula, caracterizado por compartir los siguientes rasgos: brevitas, delectatio, linearidad y vanitas. El paso de los generos menores de la narrativa medieval a la novella italiana supone tambien la progresiva perfeccion y regularizacion de todos estos rasgos. Por tanto la novella potrebbe anzi essere definida, in un modo minimo, come il genere narrativo che porta alla loro piena espressione artistica le tendenze retoriche e stilistiche messe in evidenza dal caleidospio di generi del sermo brevis, non solo mediolatino e volgare, ma anche classico e orientale (pp. 14-15). Propone en su atenta lectura del Decameron prestar atencion a su relacion con la Comedia dantesca y analizar su estructura interna simetricamente dividida en dos mitades, con un eje en la novela 51 (que es una “metanovela”). El leitmotiv de la primera es la Fortuna, y el Ingenio humano, el de la segunda. En el libro se fabula sobre el itinerario terreno e ironico del hombre, frente a la Commedia dantesca centrada en el recorrido alegorico y ultraterreno. El ingenio y la risa ayudan a exorcizar el mal durante esta trayectoria

Fuente

Lugar de publicacion original: Ravenna

Extensión
398 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca