Nueva aproximacion al ejemplo 42, "De lo que contescio a una falsa veguina", del Conde Lucanor de don Juan Manuel. El profesor Hammer repasa algunas de las interpretaciones anteriores y se inclina por la figura marginal de tipo popular como modelo basico de la falsa beguina. En su opinion, don Juan Manuel incorporo la figura de la beguina, en tanto que aventajado lector que habia recuperado un relato tradicional sobre el peligro de las artimanas y las lenguas mentirosas y lo adapto para encajar los prejuicios de la orden dominica, no como un escritor de gran talento que habia anadido riqueza y profundidad psicologica a las versiones precedentes, como apuntan Seres y Ayerbe-Chaux, entre otros. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui