Se analiza el papel que desempena la comida en las colecciones castellanas de exempla. El objetivo de esta investigacion en general y de este trabajo en particular es analizar las distintas maneras como son utilizadas las imagenes de comida y los asuntos relacionados con la alimentacion para ilustrar las ensenanzas de los relatos, y para asegurarse el exito de su transmision y asimilacion. (p. 65). En muchos sentidos la comida guarda ciertos paralelismos con el instinto sexual. Su reglamentacion responde a un deseo por ilustrar y transmitir valores eticos e ideas teologicas por parte de la Iglesia para imponer su vision del mundo sobre el resto de la sociedad. La comida es, pues, un recurso discursivo de adoctrinamiento. Lo curioso es que en Castilla, para conseguir estos objetivos, se importan de Oriente las mas famosas colecciones de exempla. Centrandose en el Sendebar, se concluye que cualquier tipo de ingesta tiene una funcion analogica y representa los problemas derivados del ansia por saber y los peligros del aprendizaje. Acudiendo a la psicologia cognitiva se concluye que, como mecanismo memoristico, el autor utiliza la sensacion de asco que produce en los lectores el exemplum por los materiales empleados en la elaboracion de la comida. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui