Partiendo de la afirmacion de que el cuento se ha convertido en un lenguaje universal que sufre cambios precisos para adaptarse a las necesidades de los individuos o grupos, lo que predispone a su analisis sociologico y antropologico, se recopilan materiales de la comarca del Campo de Cartagena. En este caso solo se trabaja con relatos que esten relacionados con el vino para ver las implicaciones sociales y culturales que sobre estos elementos tiene un analisis folclorico. En los relatos del siglo XX se comprueba que no hay censura en el tratamiento del vino, si bien convive una cierta ambiguedad y un doble rasero para medir sus efectos y sus virtudes, con un total aprecio. En su consumo hay marcas de ritualidad y exclusividad, cuya funcion estructural es ser mediadores entre la risa y el drama. El tema ya estaba presente durante los Siglos de Oro con significados muy similares. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui