A partir de la figura del heroe, se reflexiona sobre su presencia en el mito, la epica, el cuento o el cine. Se analizan los elementos constitutivos y definitorios de su logica, que Pedrosa resume en cuatro rasgos que justifica sobre la base de diversas teorias antropologicas y culturales. Pretendo, con ello, sentar las bases para un nuevo modelo narratologico de los discursos miticos, epicos y cuentisticos, articulado en torno a la figura del protagonista heroico y a sus actividades de intercambio simbolico con los demas sujetos del discurso, y analizar como esos intercambios influyen tambien en la construccion de la propia identidad simbolica (incluida la del propio cuerpo) del heroe. Con el apoyo de grandes teoricos busca disenar la logica de lo heroico usando el cronotopo y partiendo de diversas teorias: 1. la teoria del bien limitado de George M. Foster; 2. la teoria del don de Marcel Mauss; 3. la teoria sobre el simbolismo del espacio y del desplazamiento elaborada por el autor de este articulo, usando elementos teoricos formulados por Claude Levi-Strauss en La alfarera celosa y por Mijail Bajtin en sus escritos teoricos acerca de lo que el denomino cronotopos; 4. la teoria sobre los cuerpos abiertos y cerrados elaborada por el autor a partir de elementos y reflexiones teoricos de Mijail Bajtin y de Claude Levi-Strauss
Lugar de publicacion original: Uruena