Ficha del recurso
Título
Boccaccio y don Juan Manuel: el quehacer ficcional y las ideologias
Fecha de publicación
2001
Descripción

Se compara el Ejemplo L del Conde Lucanor («De lo que contescio a Saladin con una duena, muger de un su vasallo») y la quinta novella de la primera Jornada del Decameron («La marchesana di Monferrato, con un convito di galline e con alquante leggiadre parolette, reprime il folle amore del re di Francia»). Se trata de dos relatos llevados a cabo mas o menos en la misma epoca pero con total independencia el uno del otro. Ambos desarrollan el tema de la «mujer honesta acechada por un poderoso» cuyos materiales narrativos se remontan a un arquetipo oriental que, sin embargo, llega a los dos autores por distintos caminos. (p. 139): el Libro de los enganos en el caso de don Juan Manuel, y Boccaccio por un sendero desconocido aunque indudablemente relacionado con la rama oriental del Sindbad. Se ofrece el esquema narrativo de sendos textos para construir el perfil diegetico del arquetipo. La imagen que se nos presenta esta relacionada con sistemas de valores diferentemente organizados en los dos mundos. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
137-158 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca