Se estudia el exemplum medieval como mecanismo pedagogico (academico y moral) que, difundido en ejemplarios, digestos, breviarios, florilegios y antologias (Poridad de las poridades, Flores de filosofia...), servia para endulzar la ensenanza y encauzar la practica escolar. Ademas de su componente didactico, el exemplum revela una concepcion del saber bastante problematica, en la que coinciden motivaciones psicologicas, pedagogicas e ideologicas. A partir de esta afirmacion, el articulo refleja las paradojas de esta estructura discursiva, insertandola en lo que Biglieri llama poetica del relato didactico y como manifestacion de las mismas paradojas que encierra la cultura medieval: el exemplum, como la ironia, representa un espacio de ‘subversion’ en el orden de la palabra y del discurso. Llega a afirmar el autor que estamos ante el ultimo reducto de la libertad individual, en cuyo germen esta la voluntad de enunciar una verdad acudiendo a la fabula, que es justamente lo contrario. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Logrono