Se parte de la afirmacion de que la literatura muestra una verdadera multivalencia de sentidos, dependiente de autores y epocas en la historia de la literatura. Los objetivos y los metodos empleados con los cuentos medievales y las novelas de tesis decimononicas son un ejemplo de ello. Mientras que en las primeras hay un vinculo entre al autor y el lector porque las vivencias del primero se ofrecen como pauta de conducta al segundo, los textos decimononicos incluyen al lector en una realidad muy concreta de su tiempo, de la que va a ser portavoz en la obra. Si en la novela del XIX de estos anos, esta realidad adquiere unos perfiles politicos e ideologicos muy precisos, estos mismos van a determinar el sentido de la ejemplaridad literaria. Una ejemplaridad que frente a ese amplio espectro receptivo que caracterizara a la cuentistica medieval, solo podra ser recibida por una determinada recepcion: aquella que comparta las mismas claves ideologicas del autor. (p. 358). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui