A partir de la la enumeracion de los motivos narrativos del Lazarillo y su confrontacion con los repertorios de motivos folkloricos y de cuentos populares, se observa una estructura, ya desde el primer tratado, en varios bloques de motivos: 1) nacimiento en el rio, 2) fechoria, castigo y muerte del padre, 3) amorio de la madre, 4) cuento del hermanito negro, 5) castigo del negro y de la madre, etcetera, mientras los restantes Tratados se muestran reacios a tal procedimiento, salvo el tercero que usa dos o tres. En el tratado del buldero se recupera un relato folclorico, la novella de Masuccio Salernitano. “Y lo distintivo del Lazarillo es la serie de amos, de suerte que el libro nacio de veras al superar la deuda folklorica del Tratado I, quiza por inspiracion del Asno de oro.” (p. 360). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui