Se sugiere la necesidad de recopilar de manera sistematica los cuentos del Siglo de Oro. La tarea que conviene emprender es doble: (1) reunir la mayor cantidad posible de cuentos atestiguados en los textos espanoles de los siglos xvi y xvii; (2) apelando a un metodo comparativo y regresivo, relacionar estos cuentos antiguos con los cuentos recogidos o catalogados en las colecciones e indices modernos de relatos folkloricos. (p. 5). Se recopilan varios cuentos y se aplican estos criterios teoricos. Para valorar su metodo parte de la afirmacion de que el concepto de cuento folklorico es demasiado restrictivo para calibrar la deuda de los escritores espanoles hacia la tradicion oral. En la epoca la realidad es mucho mas extensa. Incluye, al lado de los cuentos folkloricos, los cuentecillos tradicionales. Ambas realizaciones fueron prolificamente combinadas en el siglo XVI porque los autores cultos tienen hacia ellas posiciones radicalmente distintas a las medievales y les dan una dignidad que con anterioridad no tenian incluyendolos en sus libros. Da cuenta de los resultados de su trabajo hasta el momento: ha conseguido reunir unos 200 cuentos folkloricos y unos 250 cuentecillos tradicionales atestiguados en la epoca. Como resultado a) se puede llegar a reconstruir la cultura popular de los labriegos y otros miembros humildes de la comunidad; b) en el XVI el cuento tradicional todavia no ha venido a ser patrimonio exclusivo de las clases mas humildes y de las regiones mas rezagadas; c) se pueden aportar datos a la historia de las mentalidades. Se observan las relaciones entre literatura escrita y cuento tradicional a traves de unos ejemplos tomados de la novela, destacando brevemente lo que deben a los cuentos tradicionales la creacion de episodios, la caracterizacion de personajes y la representacion de varios estados. Se termina tendiendo un puente que demuestra la hermandad profunda de la cultura espanola y de las culturas americanas en el tratamiento y difusion del cuento tradicional y folclorico. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Toronto