Estudia los factores linguisticos y las normas de traduccion que caracterizan una traduccion judia contemporanea del Kalila y Dimna, realizada por Abraham Elmaleh, y editada por el poeta hebreo Bialik, quien la publica en 1926. Se trata de la primera traduccion al hebreo moderno, aunque contaba con otras versiones al hebreo medieval. Sadan traza un breve panorama sobre el origen del Kalila y las otras versiones hebreas y compara el prologo con el capitulo de “Los cuervos y los buhos”; considera que existe una similitud entre el cuervo, que planea infiltrarse en territorio enemigo, y Burzoy, medico persa, que se dirige a la India, territorio enemigo, para obtener sus secretos. Repasa las traducciones medievales al hebreo del Kalila y la importancia del texto de Joel como intermediario para la version latina de Capua; de lo cual se deduce que “especially the Jews of Spain, were links in important cultural transfers between East and West” (p. 257). Esto le permite concluir que if in the far past, Hebrew served as an important link between cultures, we should not wonder that, when Hebrew culture underwent a revival in the twentieth Century, a new and (relatively) less ornate translation from Arabic into modern Heberw appeared (p. 257)
Lugar de publicacion original: Geneve