Ficha del recurso
Título
The performativity of Ibn al-Muqaffa's Kalila wa-Dimna and al-maqamat al-luzumiyya of al-Saraqusti
Autoría
Fecha de publicación
2003
Descripción

El autor destaca los rasgos de representatividad que existen en ambas obras: Kalila (en traduccion, Calila y Dimna) y las maqamat del Saraqusti. En el Kalila los rasgos de representacion son dobles: por un lado la obra se articula como una sesion oral, con narradores, audiencia y contexto social; por otro, los cuentos remiten a una tradicion oral, ya que en su origen fueron usados por predicadores budistas. Es decir, la obra “can be seen as a literary performance setting for tales that were historically performed and transmitted orally” (p. 179). El genero de las maqamat difiere en que los cuentos del narrador proceden de su propia experiencia, lo que reduce la distancia entre la audiencia y el cuento, aunque el narrador sea ficticio. A diferencia del Kalila, el genero “introduces suspension of disbelief into Medieval literary prose narrative” (p. 180). Tambien cabe pensar que la audiencia primitiva de ambas obras posiblemente las escuchara y no las leyera. Concluye Wacks que ibn al-Muqaffa fue pionero en la introduccion de la prosa narrativa en la literatura arabe y que abrio el camino a otros innovadores, como fue el caso de al-Saraqusti, quien adapto los modelos de transmision oral a la prosa literaria

Extensión
178-189 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca