La tradicion oral del Caribe colombiano -formada por cuentos, canciones, refranes, cantos, rondas infantiles, coplas, disfraces de carnaval, adivinanzas y versos- refleja el saber popular sobre la fauna y los sentimientos que las distintas especies inspiran. El comportamiento de los pajaros del monte, del conejo, de la zorra y del zopilote suscita reflexiones sobre la condicion humana, sobre la que acaban proyectandose conocimientos, supersticiones actitudes y creencias que explican la relacion con el hombre. Se recogen algunos cuentos en los que los animales se enfrentan dialecticamente entre si. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui