Ficha del recurso
Título
Del puerco del Sendebar (cuento 11) al perro de Ecija: transformaciones de genero (cuento-refran-cancion) de un relato de origen oriental
Fecha de publicación
2003
Descripción

Se comenta el cuento 11 del Sendebar a traves de los Siete Sabios de Roma: en el el animal espera ansiosamente una apetitosa comida y muere en su intento por alcanzarla. Por ciertos elementos de contenido, Lo logico seria, pues, pensar que el cuentecillo del temprano Sendebar castellano es un curioso islote, aparecido casi por sorpresa en la tradicion occidental, de una rama de versiones de origen y difusion ciertamente oriental que apenas cundio fuera de su ambito de origen. Una excepcion, en consecuencia, frente al resto de las versiones hispanicas (...). Pues bien, la tradicion oral (...) va a venir a desmentir enseguida esta impresion (...). En el ano 1549, el Libro de refranes de Pere Valles incluia una paremia, sin duda sacada de la tradicion oral de su epoca, que volvia a recuperar, tres siglos despues de su primera aparicion en Espana, el viejo argumento del Sendebar. Una cancion lirica Baile de el Carreteiro ofrece la tercera variante del cuentecillo medieval. Hay anologias con otros relatos: el cuento de La zorra y las uvas (AT 59), el cuento VI del Libro II del Panchatantra y una version del cuento de El zorro espera en balde que se le caigan los testiculos al toro (AT 115). Ademas, Esopo, Aviano, Sebastian Mey o La Fontaine fueron recreadores de otra vieja fabula, la de La vana esperanza del lobo, que tiene el numero 75 en el catalogo tipologico de Aarne y Thompson. Lo ejemplifica tambien, por ejemplo, el cuento 34 del catalogo de Aarne y Thompson. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
159-178 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca