El auge del estudio de las tradiciones discursivas se refleja en la coleccion de articulos a la que pertenece este trabajo, que defiende el estudio de los rasgos linguisticos como medio de agrupacion y catalogacion de obras medievales. Se describe a grandes rasgos la tradicion discursiva de la hagiografia medieval y la tratadistica del siglo XV; se estudia la sintaxis, marcas del contacto con la oralidad e intertextualidad en relatos que circulaban en forma de colecciones de exempla y flos sanctorum: compilaciones como la Legenda Aurea, el Libro de los exenplos por ABC y, en especial, un tratado del siglo XV escrito por Alvaro de Luna, Virtuosas e claras mugeres (pp. 204-216). Lola Pons Rodriguez establece una tipologia de “obras dirigidas a defender a la mujer” a la luz de una teoria general sobre el cambio linguistico, que responden a una “relatinizacion sintactica” y “un aprovechamiento […] de las posibilidades expresivas de discursos solidamente enraizados en lo medieval, como la hagiografia” (p. 222)
Lugar de publicacion original: Madrid