Se recuerda la validez de la oralidad en la cultura de la corte castellana hasta principios del siglo XIV y los cambios que se van produciendo hasta el establecimiento de la Cancilleria: de todos los organismos y oficiales existentes en la corte castellana en la Baja Edad Media el que tuvo una mayor relacion con la difusion de la cultura escrita en los ambitos administrativos del poder fue la Cancilleria (p. 123). La literatura de la epoca, no solo la de tipo politico, podia albergar las cualidades que un rey debia tener. Por el buen criterio de los textos velaban algunos como don Juan Manuel, del que se recuerda no solo El Libro de los Estados, sino tambien el Conde Lucanor, una de las colecciones mas preciadas. A el se asocia la escritura de “letras extranas”, cifrada, recursos de la criptografia y otros menesteres mediante los que se preservaba la confidencialidad de los escritos por parte de los escribanos especializados de la Cancilleria
Lugar de publicacion original: Cuenca