Existen elementos del Libro de Buen Amor que afectan al conjunto de la autobiografia pero para los que las fuentes medievales son insuficientes. Para el autor, los mas relevantes son el Satiricon de Petronio, El Asno (en las redacciones de Apuleyo y Luciano) y la Vida de Esopo. Respecto a este ultimo se estudia “la introduccion de las fabulas y cuentos o novelitas como instrumento de persuasion o replica por parte del protagonista o de personajes implicados en episodios de su vida” (p. 428). Concluye que el estudio de los “ensiemplos” permite desechar el influjo directo del Pancatantra y el Sendebar, y que la Vida de Esopo es la que mas proxima se encuentra al Arcipreste: “dispuso de materiales fabulisticos que hay que suponer de dificil acceso” (p. 433). Francisco Rodriguez Adrados realiza ademas una aproximacion al conocimiento y la recepcion peninsular de dicha obra en el periodo de creacion de Juan Ruiz
Lugar de publicacion original: Madrid