El caracter oral de los cuentos tradicionales modifica ciertos criterios de edicion, si bien esta “puede apoyarse en las lineas generales habituales del tratamiento de textos de la tradicion manuscrita o escrita culta” (p. 206). No puede pretenderse la fijacion definitiva ni la reconstruccion de un supuesto modelo unico, aunque si se debe tratar de presentarlo de tal forma que las caracteristicas esteticas y literarias queden patentes para el lector. El autor recuerda que han de estudiarse como hecho cultural, como performance, pero dejar de un lado estos aspectos que se refieren a la ejecucion y que en la actualidad pueden conocerse gracias a los modernos soportes audiovisuales, para dar cabida a todo tipo de aspectos textuales: desde la puntuacion, hasta la opcion de ciertas marcas ortograficas por parte del transcriptor o editor. Como documento literario, debe ser precisamente la anotacion la que de cuenta de todas esas opciones
Lugar de publicacion original: Mexico D.F