Se estudian las difusas fronteras existentes entre el proverbio, el refran y el exemplum, cuya definicion inequivoca parece imposible tanto en las lenguas germanicas como en las romanicas, ya desde las manifestaciones literarias grecolatinas. Sus diferencias radican a veces en el acceso que el autor permite a la obra en cuestion y el tipo de publico al que va destinada; un ejemplo paradigmatico de ello se percibe en los trabajos de don Juan Manuel (pp. 12-13). Se repasa el uso de los conceptos en algunos de los precedentes europeos mas destacados y de los casos representativos de la Edad Media (desde Platon o Pedro Alfonso hasta Juan Ruiz o Diego de Haro), asi como su evolucion cronologica (reelaboraciones literarias de materia popular). El objetivo de las jornadas cuyas actas recoge el libro que abre esta introduccion, "Tradition des proverbes et des exempla dans l'occident medieval", es la reflexion del uso de esas formas breves en distintos discursos desde la perspectiva de latinistas, romanistas y germanistas: la tradition des proverbes et celle des exempla, dissemines a travers toute l'Europe au Moyen Age, on ete deux des manifestations qui ont efface le plus les frontieres politiques et linguistiques de la periode. Elles sont ainsi le meilleur reflet de l'unite spirituelle et culturelle de l'Europe medievale (p. 23)
Lugar de publicacion original: Berlin