Ficha del recurso
Título
Cuentos populares recogidos de la tradicion oral de Espana
Fecha de publicación
2009
Descripción

Reedicion de la clasica coleccion de Aurelio M. Espinosa, desde hace anos ya agotada, con una introduccion de Luis Diaz Viana y Susana Asensio Llamas, en la cual situan la obra en su contexto historico, social y academico. En el estudio preliminar (7-47) se explica la genesis de la coleccion de Espinosa desde la temprana publicacion por la Universidad de Stanford (1923-1926) a la definitiva por el CSIC (1946-1947) y se subraya la intervencion de Gonzalez Palencia y su transfondo ideologico; ambos autores compartian la misma idea en torno al origen oriental de muchos cuentos, que habrian pasado a la tradicion oral no solo a traves de fuentes escritas sino tambien gracias al contacto con arabes y judios. Espinosa buscaba materiales folcloricos que hicieran posible el estudio comparatista con las narraciones que habia recopilado en America (Nuevo Mexico, Sur de Colorado, California); para su trabajo de campo en Espana conto con la guia de Menendez Pidal, quien le proporciono un mapa del folclore, y cuyo metodo historico-geografico compartia. La actual publicacion trata de respetar lo que pudo ser la ordenacion prevista por el autor (“ofrecemos aqui la obra como podemos pensar que el autor debio de concebirla, con todos los volumenes reunidos en un solo tomo y con los estudios reordenados, acompanando a los bloques tematicos”, 16): se presenta en un tomo lo que aparecio en 1946-1947 en tres volumenes y se situan los estudios al final de cada bloque de cuentos y no, como en la anterior publicacion, donde aparecian desligados en los volumenes 2 y 3. Se ha respetado la obra original, aunque se ha actualizado ortograficamente en algunos aspectos, y se incorporan dos listados de los cuentos, que facilitan la busqueda por temas y titulo y por comunidad autonoma y localidad, asi como algunas estadisticas que hacen patente la procedencia predominantemente castellana de los etnotextos. La introduccion se cierra con una bibliografia y una seleccion de estudios de Aurelio M. Espinosa. Gracias a esta reedicion se puede hoy adquirir una magnifica obra, que marco un hito en los estudios sobre el cuento oral no superado todavia

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
introduccion y revision de Luis Diaz Viana y Susana Asensio Llamas
Extensión
868 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca