Para dilucidar en que consiste la porte de l’Andalousie se lee la noche 271 de la edicion de las Mil y una noches de Bulaq. Se trata del relato titulado La ciudad de Labta y la puerta con cadenas, zona que suele identificarse con Toledo. Partiendo de las lagunas en la interpretacion que hace del cuento Rene Basset -como un texto con un importante sustrato historico en su genesis sometido a la idea de ruptura de un talisman protector-, se analiza la relacion entre historia y leyenda, y se buscan nuevas claves de exegesis -el motivo arabe y musulman del Paraiso irremediablemente perdido- acudiendo a documentos que Basset no tuvo en cuenta (La ville de cuivre, La ville d’Iram aux colonnes, Los siete sabios de Roma), porque le resultaban inaccesibles. Se concluye que ha habido una evolucion del relato, que se ha visto enriquecido/contaminado con herencias diversas, que han acabado imprimiendole un sello distinto del originario (siglos III-IX). En este contexto el motivo folclorico de la apertura de una puerta cerrada viene a ser un mecanismo de legitimacion del gobernante. En un anexo se enumeran las fuentes arabes, en orden cronologico, de la casa de Toledo, en una lectura historica, emblema de la conquista de la Peninsula por los arabes
Lugar de publicacion original: Paris