Se rastrea el itinerario que en su difusion siguieron los cuentos de Bidpai (en el Calila e Dimna) durante el siglo XVIII, tomando como hitos la funcionalidad del recit-cadre en Galland y Caylus, sus editores. El rastreo viene a ser un ejemplo de como funciono la transferencia de los cuentos orientales a las formas narrativas occidentales. En este proceso se reescribieron los textos, reescritura que condiciono su poetica, su acogida en suelo extranjero y el cambio de las referencias en la recepcion o lectura, y en sus modelos. Las transformaciones se llevaron a cabo por condensacion de los referentes -reducion y unificacion de las intrigas-, la recuperacion de la estructura marco, el desplazamiento referencial mediante la satira, la parodia o la ironia, y el trasvestismo erotico. Aplicando estas claves al Calila, tenemos que se trata de una literatura sapiencial, cuyo saber procede del relato mismo y de la relacion entre sus historias
Lugar de publicacion original: Paris