Se analiza el relato de Saladino como ejemplo de intertextualidad entre las Mil y una noches y los Versos satanicos de S. Rushdie. Rushdie ha acudido al texto arabe para recuperar sus motivos, recursos y tecnicas narrativas. La base de la comparacion solo es viable si consideramos que apela al Islam precolonial para llamar la atencion sobre una tradicion de tolerancia y libertad que en las ultimas decadas se ha perdido, siendo sustituida por una realidad represiva e intolerante. El autor indio deconstruye la tradicion literaria oriental, aprovechandose, sin embargo, de sus resortes. Uno de ellos es el universo de los jinns, figuras emblematicas claves para comprender las relaciones entre los dos protagonistas de los Versos satanicos y Saladino, alter ego de los angeles y el diablo. De este modo, Rushdie reflexiona sobre el Bien y el Mal, lo real y lo sobrenatural, huyendo de cualquier actitud maniqueista, y la inmigracion (considerando los jinni como metafora de los movimientos migratorios)
Lugar de publicacion original: Paris