Se contribuye al conocimiento de las ideas matrices (recurrentes en todas las versiones conservadas) o canamazos -que el autor denomina arquetipos, aprovechando las connotaciones jungianas del termino- en los que se articulan los distintos relatos de las Mil y una noche. Partiendo de la clasificacion de Mia I. Gerhardt, se amplia su nomina incluyendo valores no especificamente literarios -antropologicos, psicoanaliticos, ideologicos...- pero de gran valor para la comprension del texto, aunque procedan de la acumulacion de estratos independientes de pueblos distintos: el tratamiento de la figura femenina, la duplicidad de los contenidos, el ansia de transmutacion, la presentacion de animales que disertan y argumentan como humanos... Estos arquetipos han pervivido en escritores arabes y occidentales contemporaneos
Lugar de publicacion original: Paris