Este trabajo estudia la intervencion del rey en los exempla medievales castellanos, esto es, en Calila e Dimna, Sendebar, los Castigos de Sancho IV y el Conde Lucanor de Don Juan Manuel, y su puesta en escena. Se recurre como textos de comparacion a la obra alfonsi, concretamente al Especulo y a la Segunda Partida. Con ello se concluye que no es tan importante lo que el monarca diga como la enunciacion del contenido y la parafernalia que rodea la ceremonia. Este contexto acabara marcando los efectos de su palabra y resaltaran su prestigio. La palabra representa el poder. El discurso contribuye a la construccion de modelos politicos, distintos segun el ejemplario estudiado. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui