Se estudia en este articulo a uno de los protagonistas de la 'Iggeret ha-musar de ≤em Tob ibn Falaquera: el maestro hindu cuya presencia tambien se rastrea en obras como e Sendebar, el Calila, el Barlaam... Este personaje se revela en el texto como un sabio extrano y controvertido por sus palabras y, sobre todo, por su conducta -se niega a comer en una reunion al ver el cristal de una copa de vino porque ve un paralelismo entre el cristal y aquel que no sabe guardar un secreto-. A pesar de ser definido como un “airado censor que con su discurso atemoriza a sus interlocutores, y los mueve a solicitar su perdon” (p. 269), con el se ensenan principios universales bien conocidos en las colecciones de castigos del siglo XIII -sabiduria y prudencia, fundamentalmente, ilustradas de varios exempla-; pero tambien actua como portador de mensajes que resultan llamativos en un contexto judio y que hacen necesario interrogarse acerca de su funcion en la obra y los valores que a traves de el el autor defiende. Su analisis contribuye a iluminar el pensamiento de Falaquera -hay que aceptar la verdad de quien quiera que la diga- asi como el clima socio-cultural de su tiempo -abrirse al conocimiento que proporciona el otro-. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui