Ficha del recurso
Título
Una aproximacion al diablo en la literatura medieval espanola: desde Dominus a Dummteufel
Fecha de publicación
1999
Descripción

En general, el diablo en la literatura medieval -y en concreto en la cuentistica- "es un signo asaz resbaladizo" (p. 210), que funciona en los textos segun las necesidades del autor, quien selecciona los aspectos que pretende destacar en cada momento, sobre todo el terror o la atraccion. Al margen de esta somera clasificacion funcional, existen dos tipos diabolicos: el diablo bufon o Dummteufel, y el Dominus o principe. El primero es comico e inepto y, aunque se salga con la suya, esta abierto a la negociacion con el ser humano. Sus mas precisas realizaciones en el XIII estan en el Sendebar (cuento 6), el Calila, el Barlaam e Josafat, entre la cuentistica oriental, y en el Lucanor, las Cantigas, los Milagros de Berceo o el Esopete hystoriado, entre la occidental. Evoluciona durante los siglos XIV y XV. Por el contrario, el diablo princeps sera un Dominus, cuyos nombres propios parecen ocurrir en contextos especificos que parecen tener un punto comun con su significado (Bercebu -asociado a la fealdad-, Lucifer -asociado a la soberbia- o Satanas). No desperto demasiado el interes de los cuentos medievales ni de sus oyentes (salvo, entre otros, el Exemplum 45 de El Conde Lucanor, o el Milagro de Teofilo en Berceo), entre otros motivos porque se le asociaba la condena eterna, exigia vasallaje formal y apostasia explicita. Se observan las caracteristicas tanto animicas como fisicas de ambas realizaciones -aunque sobre el fisico del diablo suele decirse poco: es bello o feo, como su estado moral demandaria; puede presentarse como macho o hembra-, que no marcan una evolucion cronologica y tematica de un mismo personaje, sino dos manifestaciones distintas en el mismo momento, una erudita (Dominus) y otra popular (Dummteufel). En su configuracion, el diablo en la epoca medieval asumio la herencia cristiana, judia y clasica pagana

Extensión
202-212 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca