Ficha del recurso
Título
Visions et visees des formes sentencieuses dans la litterature medievale espagnole du XIV siecle (El Conde Lucanor et Libro de Buen amor)
Fecha de publicación
2009
Descripción

Como los exempla las formas sentenciosas se insertan en la literatura sapiencial de la Edad Media y forman parte de las estrategias argumentativas de las dos grandes obras maestras del siglo XIV: El Libro de buen amor y El conde Lucanor. El analisis de su presencia, asi como el estudio de su denominacion, de su posicion textual y del sistema de referencias al que recurren ambos autores indica sin embargo que su vision en lo que se refiere a sentencias ofrece divergencias notables. De hecho, estos enunciados sentenciosos aparecen supeditados al objetivo didactico desarrollado en cada obra, lo que explica su peculiar utilizacion por parte de los dos autores. El proceso de adquisicion del saber por parte del receptor es tambien inverso en ambas obras. Juan Ruiz distingue tres tipos de lectores: el que es capaz de distinguir el bien del mal, el que tiene una capacidad de comprension menor, pero sabe distinguir los exempla ex contrario y por ultimo, el pecador que solo buscara el camino del loco amor. En su obra el saber esta escondido y exige del lector un ejercicio intelectual. Por el contrario, en don Juan Manuel las formulas sentenciosas estan subordinadas a la leccion. El autor reformula los viejos proverbios, de modo que parecen mas producto de autor que de la sabiduria popular. Los dos autores tienen una vision distinta del universo proverbial: en la obra de Juan Ruiz se subordinan al mensaje y permiten guiar al lector hacia la sabiduria; por su parte, don Juan Manuel busca enunciados sentenciosos nuevos, ya que su ideal es una obra original, en la que la tradicion ceda su sitio a la creacion y modernidad

Extensión
229-244 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca