Ficha del recurso
Título
“Por eso dize la pastrana…” fari, fabliella, retraheres y proverbios en el Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Fecha de publicación
2009
Descripción

Se analiza la distinta utilizacion de los terminos polisemicos fari, fabliella, pastrana, proverbio, escritura, conseja y retraheres en el Libro de buen amor en relacion “con el acto de convencer, seducir, castigar a lo largo del proceso del cortejo amoroso, es decir como recurso indispensable de la argumentatio propia del discurso del ars amandi, (...).” (p. 395). Cada uno de los terminos remite a una forma expresiva diferente, aunque comparten abundantes elementos comunes: “El contenido de todas ellas siempre esta relacionado con el contexto y gracias a su capacidad sintetica constituye un marco de ensenanza.” (p. 401). En cuanto a su funcion, se puede operar la siguiente clasificacion: 1. Exempla de una situacion (fablilla, conseja). 2. Prominencia de un determinado punto de vista (escritura, proverbio). 3. Contraste con los elementos cultos para lograr un efecto novedoso o estilisticamente alienante, es decir, el efecto animico que ejerce en el hombre lo inesperado (retraheres, pastrana). 4. Sintesis de una elaboracion mental (fabla). 5. Introduccion de tono humoristico a un pasaje (retraheres, pastrana). 6. Conclusion de un razonamiento (fabla). 7. Instrumento eficaz para captar la atencion y entretener al publico lector o escucha (fabla).Este articulo esta en el CD anexo al volumen de las actas

Fuente

Lugar de publicacion original: Caceres

Editor/impresor
eds. Jesus Canas Murillo; Francisco Javier Grande Quejido; Jose Roso Diaz
Extensión
395-402 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca