Se comenta el Calila e Dimna redactado en latin por Raimundo de Beziers (Liber Kalilae et Dimnae). Esta redaccion o version, donde Beziers funciona como un adaptador y traductor cuya principal caracteristica es la precision, surge, como la adaptacion de Capua (Directorium humanae vitae), en un contexto concreto: En la Edad Media latina comienza a difundirse por Occidente la fabula oriental. Una cultura familiarizada con el fabulismo esopico, como era la europea, se presentaba como campo apropiado para recibir historias de animales parlantes que se conducian igual que los humanos. Por otra parte, servian como buena fuente de ejemplos a los predicadores de la doctrina cristiana. (p. 295). La redaccion de Beziers, realizada a partir de una version castellana del siglo XIII, es presentada por la critica como una copia integra o parcial del Directorium. La autora pretende hacer un estudio comparativo de las tres versiones citadas de este compendio fabulistico para calibrar cual fue la verdadera labor llevada a cabo por el traductor frances. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui