Este trabajo, un homenaje sentido a Ester Panetta, analiza el corpus de materiales recopilados por las mujeres libias. Sus historias estan repletas de viajes a lugares desconocidos, busquedas de tesoros escondidos y metamorfosis de seres sobrenaturales. Trama y personajes dependen de las capacidades de la cuentacuentos y de su habilidad para plantear el misterio que esta en la raiz de todas las historias: la vida humana. (p. 34). Se analizan cada uno de los elementos de El cuento del ogro (Hikayat mta el-gul), version libia de Barbazul, que presenta una vision general de las condiciones de vida de las mujeres y de los ritos de paso que tienen que afrontar. En el relato lo fundamental en la caracterizacion femenina es la obediencia, la paciencia y el respecto hacia el hombre. El matrimonio es el objetivo vital femenino, y las narraciones contribuyen a su formacion como capacitadas esposas. Entre las practicas iniciaticas destacan los primeros encuentros con los telares, simbolos de su propia vida, en los que tejen sus trajes nupciales. Las ceremonias asociadas tienen un componente magico y ritual. El analisis del cuento del ogro pasa por describir los pormenores de una boda libia, los tabues sexuales, la fertilidad... El cuento del ogro viene a ser una metafora sobre la vida de la mujer libia. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui