El Kalila y Dimna en sus versiones arabes y persas fue muy ilustrado, como lo prueba la conservacion de una treintena de manuscritos de los siglos XIII y XIV. La autora se centra en el manuscrito 527, que corresponde a una version persa, custodiado en la biblioteca de la Fundacion Martin Bodmer en Ginebra (Cologny), y datado, segun el colofon, en 1262. El texto esta acompanado de 63 miniaturas, que responden a varios estilos, por lo que es dificil aventurar donde pudieron ser ejecutadas. El estudio va precedido de una descripcion material del codice (23-49) y una relacion del contenido (51-70), para centrarse despues en un analisis pormenorizado de cada una de las miniaturas en relacion con el texto y de su comparacion con otros manuscritos del Kalila ilustrados y coetaneos. Concluye que el manuscrito no parece proceder de ningun escritorio regio y podria ser obra de algun persa emigrado a Turquia, por sus similitudes con el arte otomano de la epoca. El libro va acompanado de numerosas ilustraciones en color
Lugar de publicacion original: Geneve